Hola a todos los lectores, hoy voy a tocar uno de los temas más importantes en la actualidad, que es el mapeo de una base de datos, ya vamos a ir explicando que es todo esto de una manera bien fácil, para que nadie salga corriendo.
Digamos que en el 99% de los casos, por no decir en el 99,99%, cuando desarrollen una aplicación van a utilizar una base de datos, si tienen experiencia en algún lenguaje como por ejemplo visual basic, el leguaje con el que di mis primeros pasos, me puse nostálgico jajaja, pero bueno sigamos, saben que el tema de las consultas es un tema que complica y mucho, el panorama mejoro mucho con los queridos DataSet de .net, y particularmente me emociono con la salida de entity framework que es el ORM estrella de .NET, seguramente más de uno escucho o leyó algo sobre el, lo cierto es que no es el único hay muchos ORM, tanto en .NET, como en otros lenguajes, en JAVA unos de los orm mas conocidos es Hibernet, pero bueno sigo sin explicarles que es, no se pongan nerviosos ahora voy a empezarles a explicarles todo lo fundamental.
¿Qué es un ORM?
Es un componente de software que nos permite trabajar con los datos persistidos como si ellos fueran parte de una base de datos orientada a objetos , mas fácil como la mayoría de las bases de datos trabajan de forma relacional, y la metodología de desarrollo más populares son las orientadas a objetos, lo que hacen los programitas estos es transformar la base de datos relacional a una base de datos de objetos.
Entonces las hermosas siglas en Argentino significan Mapeo Objeto-Relacional, es decir que pasa una base de datos relacional a objetos, mas adelante vamos a ver que podemos crear la base de datos en el programa y convertirla en relacional, pero de eso vamos hablar en otro artículo.
Vamos a mirar un ejemplo, en la siguiente imagen tenemos una base de datos con 2 tablas, categoría y productos, la relación es 1 a muchos, es decir que en una categoría hay muchos productos.

En la siguiente imagen podemos ver la misma base de datos pero mapeada, ahora para que veamos algunas de las cosas interesantes que tiene el mapeo vamos a ver consultas en ambos escenarios.

Es prácticamente igual la diferencia es que en la base de datos mapeada podemos hacer uso de todos los conceptos que tenemos en la programación orientada a objetos.
No me quiero adelantar mas en el próximo tutorial vamos a ver cómo crear el mapeo haciendo uso de Entity Framework, para después poder ver LINQ to Entities que es la manera más fácil de de hacer consultar sobre el modelo, me despido hasta el próximo articulo un saludo a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario